Clasificando bellotas para la reforestación

Clasificando bellotas para la reforestación

En Semillistas, cada pequeño gesto cuenta para la reforestación, y el día que compartimos con el voluntariado europeo en el laboratorio fue un claro ejemplo de ello. La tarea principal fue la clasificación de bellotas, un proceso esencial antes de las siembras en Los Guájares.

Almacenar bellotas puede parecer sencillo, pero tiene su ciencia. Estas semillas requieren un nivel específico de humedad para conservarse bien, alrededor del 40%. A pesar de nuestros esfuerzos por homogenizar la humedad de cada lote, siempre hay cierta variabilidad: algunas bellotas están más cerca del punto crítico de germinación, mientras que otras aún necesitan más humedad.

Por eso, antes de llevarlas a campo, realizamos un cuidadoso proceso de selección. Con la ayuda del equipo de voluntariado, dividimos las bellotas en tres grupos: las que ya habían germinado (con raíces largas, aptas para maceta pero demasiado frágiles para el traslado al campo), las que apenas empezaban a abrirse (listas para ser sembradas directamente en Los Guájares), y las que aún no mostraban signos de germinación. Estas últimas las colocamos en perlita húmeda y las dejamos en estratificación fría, para que sigan absorbiendo humedad hasta alcanzar el nivel adecuado.

Fue una jornada tranquila y enriquecedora, donde además de trabajar mano a mano, compartimos conocimientos sobre el proceso de germinación y el cuidado que requieren estas semillas para maximizar sus posibilidades de crecer fuertes y sanas. Cada bellota cuenta, y cada pequeño gesto nos acerca más a un bosque vivo y resiliente.

Agradecemos profundamente el entusiasmo y dedicación del voluntariado europeo. La reforestación es un esfuerzo colectivo y juntas, juntos y juntes seguimos sembrando futuro.

Más artículos

Cosechando Retama

Como os anunciamos, el sábado pasado salimos a cosechar semillas de Retama. Fuimos un grupito de 10 voluntarias de todas las …