Manual de buenas prácticas de siembra directa de bellotas para proyectos
En el presente manual se expone una metodología para ayudar a los proyectos de restauración mediterráneos a encontrar soluciones para hacer posible la siembra directa de bellotas con garantías y éxito. También aportamos nuestra experiencia
Cosas que hicimos en Agosto…
Otras cosas que hemos hecho durante agosto y septiembre es preparar tooooda la documentación requerida para solicitar un par de subvenciones.
Una, es para aumentar todas nuestras acciones con el objetivo de cuidar la salud humana y la salud de la tierra,
Que se cuece en el laboratorio…
Estamos ajustando uno de los protocolos de medir el peso seco que tienen las semillas. Para ello utilizamos un horno modificado para lograr una temperatura constante de 103º durante 17h, para que la humedad se vaya, y así pesar la diferencia.
Esto es muy importante para el priming, y el almacenamiento.
La dificultad viene de la exactitud,
Preveyendo la cosecha de bellotas
Ha pasado la montanera, como ya explicamos en publicaciones anteriores, y a finales de agosto las bellotas dan el estirón.
Si para estas fechas siguen casi sin salir de la cúpula como en la primera imagen, esos frutos tienen pocas posibilidades de prosperar,
Gráfica germinación acebuche
En este gráfico podéis ver los resultados de las pruebas que os describimos en el post anterior sobre germinación de semillas de acebuche. Todas se han manipulado en un rango de temperaturas alrededor de los 13º y se han realizado diferentes cortes en el hueso.
Con estos resultados esperamos seguir mejorando la técnica para tener más variedades preparadas para germinar en nuestras reforestaciones.
Estudio de la germinación del acebuche
La germinación del olivo silvestre es bastante compleja, hemos tardado varios años en dar con la clave, porque si se cosecha la semilla madura (en el mismo tiempo que la cosecha de la oliva tradicional) no funciona. Cuando está madura pero algo verde sí es viable.
Este año hemos podido hacer pruebas de germinación
La montanera
Antiguamente se observaba “la montanera” a mediados de agosto, esto es, ver cómo de cargadas estaban las encinas de bellotas para organizar la cría y engorde del ganado.
En Semillistas, para saber si tendremos cosecha suficiente para la reforestación, hacemos igual.
Somos entidad de Custodia del Territorio
Cuando estuvimos en el encuentro de Enraizarte (Peñascosa) fuimos a una charla sobre Custodia del Territorio, donde la cooperativa integral Estraperlo habló sobre su proyecto “Toma Tierra” en la Sierra del Segura (Albacete)
Fue realmente inspirador, de modo que nos hemos inscrito en el registro de asociaciones de Custodia del Territorio
Priming de semillas con latencias más fuertes
También hay que hacer un trabajo extenso a largo plazo para obtener metodologías para el priming de semillas con latencias más fuertes, o incluso que requieren un año de frío y calor, como por ejemplo el espino blanco y la rosa canina.
Experimento para mejorar tratamientos pregerminativos
Hemos diseñado un experimento para mejorar los tratamientos pregerminativos.
Habitualmente se remojan las bellotas un par de días, o se hace una estratificación fría, pero esta debe hacerse con arena, mezclando la bellota en 3 veces su volumen en sustrato húmedo a 4 grados en neveras. De este modo el espacio es un problema.