Los Guájares dos años después del incendio
Aunque aun hay pérdida de suelo, está habiendo también una buena regeneración (término medio) Algunas zonas tienen más vegetación que otras. Queda superficie donde no crece nada, quizá por el arrastre de suelo por las lluvias esporádicas.
Las especies “rebrotadoras” (esparto, lentisco, enebros, coscojas…) están creciendo bien desde raíz.
Participación en el Sulayr y Enraizarte
El fin de semana pasado estuvimos participando en varios eventos con el stand de Semillistas.
Lizzie, Audrey Chloe estivieron en el Festival Sulayr en Pampaneira.
Patri y Sergio estuvieron con el puesto de Semillistas en el festival de permacultura Enraizarte, en Peñascosa, Albacete.
Semillas, suelo y erosión por lluvia
Os contamos más sobre las siembra que realizamos en la Sierra de Los Guajares. A finales de Enero sembramos semillas ortodoxas (semilla pequeña) de lentisco, aladierno, algarrobo, retama. El éxito de estas siembras ha sido escaso, solo ha habido alguna plantita que ha llegado a nacer.
Revisión de siembras tras el incendio de Los Guajares
Queremos mostraros la revisión que hemos hecho de las siembras tras el incendio en Los Guajáres (hace 20 meses).
Se realizaron en febrero (tras las lluvias de enero) en unas jornadas de voluntariado organizadas entre Plantando Semillas en Los Guájares y Semillistas. El objetivo era recabar datos para hacer siembras más grandes en las siguientes temporadas.
Cositas que se aprenden con la práctica…
En diciembre del 2022 en la cumbre de Sierra Lújar (1500m de altura) se sembraron 123 golpes de bellota.
La particularidad era que no tuvieron protección alguna, simplemente se observó previamente que no hubiera señales de actividad de jabalíes por la zona.
Resultados de las siembras en «Olias1»
Queremos mostraros los resultados de las siembras de febrero del 2023 en la parcela conocida como “Olías 1”, de menos de 1 hectárea a 1000 metros de altura en Sierra Lújar. Se encuentra cercada por un pastor eléctrico para disuadir a los jabalíes. Las siembras se realizaron además con protectores diseñados por Semillistas:
Piornos, bellotas y jabalís
En la imagen vemos un conjunto de tres piornos juntos. Hay muchos tipos, pero comparten las características de no tener mucha altura y crecer con forma redondeada.
En esta “bola pinchuda” no se mete el jabalí. De hecho, la regeneración natural de las encinas de esta zona se da precisamente dentro de los piornos
Más experimentos contra roedores
Otro sistema que probamos contra los roedores es una malla de fibra de acero. Normalmente se emplean en construcción, y las personas de campo la usan para limpiar las herramientas de óxido. Es barato y biodegradable (las sembradas en septiembre estaban deshechas esta primavera).
Pruebas de siembras en piornos de Septiembre
Las imágenes son de las pruebas hechas en septiembre en relación a las siembras entre piornos que os comentamos.
En la primera, vemos creciendo la encina que no ha tenido el placer de conocer a los jabalíes.
La siguiente foto es del ensayo con otro protector que consiste en un vaso de PLA
Siembras experimentales en La Cumbre
Tres integrantes de Semillistas estuvieron en la cumbre de Sierra Lújar sembrando Pinus nigra (con y sin tratamiento de priming) y bellotas con protectores.
Justo antes llovió, y también querían seguir con el estudio de hasta cuándo se pueden prolongar los calendarios de siembra, para diferentes especies a más de 1600 m de altura teniendo la posibilidad de sobrevivir al verano.